Abstract : El colectivo de investigación Rosa Bonheur acaba de publicar el 19 de septiembre pasado, en la editorial Amsterdam, La ville vue d’en bas. Travail et production de l’espace populaire El libro recoge los grandes resultados de una investigación etnográfica de largo aliento realizada entre 2011 y 2015 en una ciudad pauperizada del norte de Francia. En él, el lector se adentra en el cotidiano de hombres y mujeres que fueron expulsados del trabajo asalariado y que han debido organizarse para hacer frente a sus necesidades de subsistencia más básicas así como las de sus familias. El relato etnográfico, fiel a una tradición etnográfica francesa, se articula con una pertinente renovación de los planteamientos teóricos y analíticos sobre la vida y el trabajo en los espacios desindustrializados.
https://hal.univ-lille.fr/hal-03079651
Contributeur : Lilloa Université de Lille <>
Soumis le : jeudi 17 décembre 2020 - 12:10:08 Dernière modification le : jeudi 14 janvier 2021 - 16:54:08
Antonio Delfini, Collectif Rosa Bonheur, Anne Bory, Jose Calderon Gil, Yoan Miot, et al.. La fábrica de la ciudad popular. Entrevista con el colectivo Rosa Bonheur. Sociología del trabajo, 2019, Sociología del trabajo, pp.125-137. ⟨10.5209/stra.66475⟩. ⟨hal-03079651⟩